-->

¿Cómo es la moda flamenca?


By: Fatima
Moda flamenca

¿Sabía que el traje de flamenca es la única vestimenta regional que evoluciona según la moda? Es, por así decirlo, un traje popular que no renuncia al glamour, y que cada año se renueva con las aportaciones de excelentes diseñadores de la industria de la moda flamenca. La combinación, como verá, es absolutamente irresistible.

Hoy en día el traje de flamenca español es un icono de la "alta costura" en el mundo de la moda, siendo su estilo muy aclamado en todo el mundo.

Desde hace décadas, los diseñadores se dejan seducir por el flamante vestido español. No pueden evitarlo. Cada temporada, otra casa de moda asalta el armario de los disfraces y redescubre las alegrías del traje de flamenca. Se han dedicado exposiciones enteras en museos a la afición del gran Cristóbal Balenciaga por extraer las formas y los colores de su España natal. 

Sin embargo, el traje de flamenca español tuvo unos orígenes muy humildes. Este hermoso vestido ha evolucionado a lo largo de los años a partir de las esposas e hijas de los ganaderos y las mujeres gitanas de Andalucía. Estas trabajadoras del campo llevaban vestidos y faldas largas con volantes y a menudo cubiertas por delantales cuando trabajaban en el campo. 

Esta forma de vestir, además de ser cómoda, era muy favorecedora y mostraba muy bien su figura femenina. Cuando las campesinas acompañaban a sus hombres a las ferias de ganado de la región, se adornaban aún más para la ocasión. Se ha documentado que era en la Feria de Ganado de Sevilla, en abril de cada año, donde la moda entre la gente del campo cobraba mayor protagonismo.

Pero no sólo se convirtió en el traje oficial para acudir a la Feria de Abril de Sevilla, sino que el uso del traje de flamenca traspasó fronteras y también comenzó a formar parte de la moda, evolucionando y adaptándose a los tiempos, aunque siempre manteniendo una serie de características fieles a su origen.

Moda flamenca

Es un vestido que se ha ido transformando a lo largo del tiempo en función de la moda. Es un vestido largo, que suele tener un marcado escote en pico, redondo o cuadrado, que se abraza a la cintura y luego se abre en la cadera y hasta los tobillos. Se adorna con volantes en la falda y las mangas. Suelen llevar colores vivos y el estampado más típico es el de lunares, aunque también los hay lisos.


Aunque el estilo general se ha mantenido, el código de vestimenta se ha ampliado a lo largo de los años, con trajes cada vez más adornados a medida que la tradición ha evolucionado. Por lo tanto, si quiere entrar en el espíritu del baile flamenco, un paso importante es conocer el aspecto de la vestimenta.

Hay varias opciones para las bailarinas de flamenco, y los trajes suelen caracterizarse por su elaboración. En los trajes de baile femeninos suelen predominar los estampados rojos y negros, aunque también se incluyen otros colores en algunas variantes, y en cuanto a los materiales se suele utilizar mucho algodón y encaje.

Bata de Cola

Moda flamenca

Posiblemente el más extravagante de todos los trajes de mujer sea el de Bata de Cola. Se trata de una pieza única con una cintura ceñida, que tiene como punto de venta una larga y fascinante estela de volantes. Tradicionalmente se mueve al ritmo del baile, pero, por esta razón, hace que este vestido sea bastante pesado y difícil de manejar, por lo que suele estar reservado sólo para los bailarines más experimentados.

Traje de Flamenca

Moda flamenca

El Traje de Flamenca tiene un diseño similar al de la Bata de Cola, pero no es tan largo, sólo llega hasta los tobillos. Tiene volantes en los muslos y en las mangas, y puede tener una gran variedad de diseños, desde lunares hasta simples colores sólidos. También puede ser de manga larga o corta. Las bailarinas tradicionales combinan este traje con un manto sobre los hombros y optan por llevar el pelo recogido en un moño.

Blusas

Moda flamenca

La blusa es otra opción para las bailaoras flamencas que, una vez más, puede ser muy variada. Las mangas, por ejemplo, pueden ir desde el largo del brazo hasta el codo, y a veces también pueden venir con volantes. El escote también puede tener diferentes formas, desde el corazón hasta el cuello en V o el redondo. Una de las ventajas de las blusas es que algunas vienen con una capa interior que absorbe el sudor y mantiene a la bailarina más cómoda.

Faldas

Moda flamenca

Las diferentes faldas disponibles pueden dividirse más o menos en dos tipos: las de actuación y las de ensayo. Las faldas flamencas de actuación suelen ser de varias capas y, por tanto, bastante caras, mientras que las de ensayo serán de una sola capa y, por tanto, no tan caras. Sin embargo, lo que suelen tener en común es una cintura ceñida y un amplio vuelo hasta los pies para permitir una anchura suficiente para acomodar los pasos de baile.

Peinado

Moda flamenca

Si el traje de flamenca realza la figura de la mujer, el peinado que acompaña al vestido es, como sugiere el largo cuello de la guitarra, recogido en una especie de moño, que permite lucir el cuello en todo su esplendor.

El pelo se suele mantener en su sitio con un peine alto y elegante. Estas peinetas pueden ser reliquias familiares de gran valor sentimental transmitidas a las mujeres a través de generaciones. Algo que nunca pasará de moda ya que al carácter español le gusta tanto mezclar su historia y legado familiar con las generaciones más jóvenes e incluso puede convertirse en un artículo de moda.


Los peinados suelen incorporar una flor de un color complementario, algunos años se lleva en lo alto y otros en la parte baja del cuello. 

Accesorios

Moda flamenca

Por supuesto, como todo seguidor de la moda que se precie le dirá, los accesorios que acompañan a estas creaciones son de suma importancia y pueden "hacer o deshacer" el look. 

Los pendientes constituyen otro elemento importante de este estilo, adornando el cuello y siempre en color y forma según la última tendencia; algunos años largos y en forma de pera, otros años quizás grandes aros de estilo gitano, pero siempre presentes.

El abanico también forma parte del estilo flamenco. Un coqueto aleteo del abanico suele formar parte del baile flamenco. Estos abanicos también pueden ser herencias familiares, como las peinetas mencionadas anteriormente, y complementarán el estilo coqueto del vestido. También hay que tener en cuenta el calzado a la hora de elegir los accesorios adecuados para el vestido. Un rápido giro del tobillo para despejar los volantes y dar un aire de frivolidad y a la vez de seguridad, revelará de forma natural los zapatos perfectos, siempre complementarios en color y estilo.


Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios